Ilustrar un libro es conectar con tu niñez, con esos recuerdos llenos de curiosidad y asombro. Chasing the Sun cuenta la historia de una niña que se resiste a la idea de dormir. Para ella, la noche no es un descanso, sino una pausa forzada en su deseo de seguir explorando. Decidida a no perder ni un solo rayo de luz, emprende una aventura mágica: persigue al sol en un viaje que la lleva a descubrir lugares extraordinarios, llenos de colores imposibles y personajes que solo existen cuando la imaginación se despierta.
Cada página es un reflejo de ese espíritu inquieto, de esa chispa que todos llevamos dentro y que nos invita a buscar la magia en lo cotidiano. Chasing the Sun no es solo un cuento para niños, es un recordatorio para los adultos de que, a veces, la verdadera luz está en la capacidad de maravillarse.
Un burro marginado de Poitou, de pelo largo y rizado, lleva una vida tranquila, solitaria y predecible, convencido de que su destino está atado a la rutina y al anonimato. Pero todo cambia el día que se cruza con una mariquita atrevida, tierna y desafiante, cuya determinación por encontrar su verdadero hogar lo arrastra a una aventura que jamás imaginó.
Juntos emprenden un viaje que atraviesa paisajes inspirados en la majestuosidad de los Cárpatos rumanos, donde la naturaleza susurra secretos y cada curva del camino esconde una sorpresa. A medida que exploran bosques misteriosos, praderas infinitas y montañas que parecen tocar el cielo, el burro y la mariquita descubren que la vida está llena de giros inesperados, encuentros inolvidables y lecciones que no se enseñan en ningún palacio.
Esta historia te levantará del sofá y te llevará de viaje, despertando tu curiosidad en cada página, haciéndote reír con sus ocurrencias, presentándote amigos entrañables y recordándote que la belleza se encuentra tanto en los grandes paisajes como en los pequeños detalles.
The Queen’s Horse no es solo un cuento sobre encontrar un hogar, sino sobre descubrir quién eres realmente cuando dejas atrás el miedo y te permites vivir la aventura.
Ms. Bea es la maestra de kínder y primaria después de la escuela. Cada día enseña, cuida y se asegura de que sus estudiantes sean felices. Se mueve de un lado a otro ayudando con tareas, atando cordones, repartiendo meriendas y resolviendo pequeños problemas, como si tuviera ocho brazos.
Un día, dos niños comentaron entre risas:
—Ms. Bea es como un pulpo.
Ella, divertida, respondió:
—No soy un pulpo.
Pero los niños insistieron:
—¡Sí, Ms. Bea, ERES UN PULPO!
Así comienza esta historia, llena de humor y lecciones importantes. Los niños descubrirán que, aunque Ms. Bea no tenga ocho brazos, su dedicación y cariño alcanzan para todos.
Al final del cuento, hay dos páginas en blanco para que los niños dibujen su parte favorita, fomentando su creatividad y sensibilidad. Ms. Bea no es un pulpo es un homenaje a esos maestros que, sin superpoderes ni tentáculos, logran estar en todas partes al mismo tiempo.