👕 Una de las etapas más formativas (y creativas) de mi camino como ilustradora fue cuando decidí lanzarme a hacer camisetas con mis propios diseños. Fue allá por el 2016, y aunque ya ha llovido desde entonces, esa experiencia me enseñó muchísimo sobre el mundo del estampado textil.

Si estás pensando en llevar tus ilustraciones al mundo de la ropa, aquí te comparto todo lo que aprendí: desde mi experiencia personal hasta las mejores técnicas que puedes usar hoy (y sus diferencias).

🎨 ¿Por qué empecé a estampar camisetas?

La idea de ver mis ilustraciones “cobrando vida” en objetos siempre me ha encantado. Y las camisetas eran perfectas: prácticas, expresivas y al alcance de todos.

En mi caso, opté por la sublimación, porque era la técnica que mejor respetaba los colores, texturas y detalles de mis ilustraciones. Como la mayoría de mis dibujos eran a color y con muchos matices, esta técnica me parecía la más adecuada.

💡 ¿El problema? Solo se puede aplicar en tejidos de poliéster (preferiblemente blancos). Y yo no soy muy fan del poliéster… pero me arriesgué. Y aunque al final no seguí con ese modelo de negocio, fue una experiencia formativa, divertida y llena de aprendizajes.

✅ Lo que me llevé de esta etapa

🧾 Hablemos de técnicas: ¿cuál es la mejor para ti?

A continuación te explico las principales técnicas de estampado textil y sus pros y contras. También te doy mis recomendaciones según el tipo de ilustración, tejido y volumen que piensas producir.

🔥 1. Sublimación

✂️ 2. Vinilo textil

🖨️ 3. Transfer

🧪 4. Serigrafía

🖨️ 5. Impresión digital directa (DTG)

💥 6. DTF (Direct to Film)

Aquí te dejo un resumen rápido según tu caso:

TécnicaIdeal paraMejor telaCantidadDurabilidad¿Inversión propia?
SublimaciónIlustraciones a todo colorPoliéster blancoPocas / medianasAltaMedia
Vinilo textilLogos, frases, colores planosAlgodón / mezclaMuy pocasAltaBaja
TransferProducción casera / económicaAlgodón o mezclaMuy pocasMediaBaja
SerigrafíaProducción en masaTodos+50 unidadesMuy altaAlta
DTGIlustraciones detalladas / una sola unidadAlgodónPocasMedia / AltaMedia
DTFVersátil, para todo tipo de telaAlgodón, poliéster, mezclaTodasAltaMedia

🖌️ Raster vs Vector: ¿qué tipo de archivo usar?

Antes de estampar, es importante entender cómo está construida tu ilustración digital, porque eso influye en la técnica que mejor la reproducirá.

🖼️ Ilustraciones ráster (o bitmap)

Son imágenes formadas por píxeles, como las fotos o los dibujos hechos a mano escaneados. Cuanto más grande sea la imagen, mejor calidad tendrá.

✏️ Ilustraciones vectoriales

Son imágenes formadas por trazos y formas geométricas que pueden ampliarse sin perder calidad. Se editan en programas como Illustrator o CorelDRAW.

🧡 En resumen

Estampar tus ilustraciones es una manera maravillosa de darles vida fuera del papel. No necesitas hacerlo todo tú sol@ ni tener una gran inversión inicial. Hoy hay muchísimas opciones, plataformas y técnicas para adaptarte a tu estilo, presupuesto y objetivos.

Mi consejo es: empieza poco a poco, fórmate, prueba diferentes métodos y no te frustres si no todo sale perfecto a la primera. Como ilustradora, fue una etapa que me dio herramientas valiosas que sigo usando hoy.

Y tú, ¿estás pensando en estampar tus dibujos? ¿Qué técnica te interesa más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *